Contra un nuevo referéndum, contra una nueva constitución

Un grupo de personas, que han girado alrededor de los partidos políticos tradicionales, han presentado un proyecto de ley con el fin de llevar a un referéndum a los costarricenses por segunda ocasión. Esta vez se hace con el fin de que se haga una reforma general a la constitución política vigente, la cual data de 1949, pero cuya base es la redactada por el entonces dictador militar Tomás Guardia, en 1871.

Este proyecto trae algunas consideraciones importantes para tener muy presentes: se pretenden hacer dos referéndum, uno para convocar a una Asamblea Constituyente, el otro para aprobar el proyecto avalado por esa instancia. En el primer caso, el proyecto de ley impone una serie de condiciones totalmente anacrónicas y absurdas que contradicen lo que se pretende, esto es, modernizar la Carta Magna. De esta forma, por ejemplo, la única forma de participar como diputado constituyente, es a través de los partidos políticos, bajo las reglas del Código Electoral. Los que redacten el texto base serán una serie de “notables”, de quienes no solo se desconoce sus calidades, sino también su interés. En el segundo referéndum, se pretende llevar a la población a votar un texto que fue convocado, redactado, modificado y aprobado por 61 personas.

Pero nace la pregunta: ¿se necesita un nuevo texto constituyente en Costa Rica? Partiendo de la lógica de la organización del Estado, el constitucionalismo nace al calor de la legitimación del statu quo, este se impone basado en un supuesto e inexistente contrato social, que siempre es vertical y minoritario, sea por medios violentos (golpe de estado), sea por medios no violentos (referéndum, por ejemplo). La constitución actual tiene una carga conservadora bastante fuerte y evidente, lo cual se muestra en el presidencialismo, el confesionalismo estatal, los mecanismos y formas de elección, entre otras. Sin embargo, también posee una pequeña dosis del reformismo de la década de los años cuarenta: derechos y garantías sociales. En resumen, la constitución fue hecha para que respondiera al nuevo proyecto que nacía a partir de la década de los años cincuenta, el cual concuerda con el modelo de industrialización en los países pobres y la política internacional que nació al amparo del New Deal, el keynesianismo, la socialdemocracia y el fin de la última gran guerra: el Estado de Bienestar.

Es decir, la constitución vigente entró a jugar en una época de cambios reformistas a lo interno del estado capitalista cuya misión era salvaguardarse tras la crisis de 1929 y la crisis de guerra. Si bien no trajo transformaciones, sí vino a disminuir la brecha entre ricos y pobres y a crear condiciones y derechos que no se tenían en otras épocas, y que son producto de grandes luchas sociales, principalmente en lo que compete a trabajo, educación y salud. Ahora bien, Costa Rica se enmarca desde las últimas cuatro décadas, en un proceso de liberalización económica en beneficio del gran capital transnacional y financiero, lo que le ha traído un perjuicio a sectores que se han empobrecido, aumentando con esto la desigualdad. Los principales afectados de estos ataques, han iniciado un proceso de resistencia, tratando de salvaguardar lo poco alcanzado en casi un siglo.

Por esta razón, desde A de Libertad, consideramos que un nuevo proyecto constituyente no es necesario, sino más bien peligroso en el orden de cosas actual, donde la economía de mercado domina la política global, regional y local, donde los movimientos de resistencia están mermados y donde el fascismo está en un franco crecimiento a escala mundial.

Hacemos un llamado a boicotear cualquier intento de recolecta de firmas y de participar en un referéndum (de los cuales se tienen experiencias nefastas) que implique reformas radicales en beneficio privado y transnacional-financiero. Instamos más bien a la organización social, a buscar nuevas formas de participación sin representantes, sino a través de la autonomía, la autogestión y el apoyo mutuo.

A de Libertad

La mujer y el patriarcado

A propósito de un artículo que publicara un partido denominado comunista en Argentina [*] sobre la relación entre el capitalismo y el patriarcalismo o entre el comunismo y el feminismo, se puede hacer un esbozo necesario sobre lo que, desde quienes aspiran a la libertad, se concibe esta estrecha relación de las mujeres y el sistema patriarcal instaurado desde hace milenios en la Tierra. Esto porque, desde las discusiones planteadas en espacios más reducidos, han crecido algunas ideas inacabadas sobre las implicaciones del actual sistema de valores en las relaciones humanas de hoy. A propósito de ese texto tan polémico, se puede hacer un breve análisis de cómo se concibe desde los grupos e individualidades libres que lo discutieron últimamente.

Lo primero es que el feminismo no es la lucha contra los hombres, sino la lucha por la igualdad plena en condiciones y derechos. Plantearlo así sería caer en la misantropía. La conquista de la plena igualdad solo puede darse por medio del combate a todas las formas y manifestaciones en que la opresión se presenta, sean estas de poder, género, explotación socioeconómica, entre otras. Hombres y mujeres luchan por liberarse de todas sus cadenas, pero en definitiva, la mujer tiene más cadenas por romper. Sin embargo, no es el hombre su enemigo, es el sistema patriarcal que, a través de prácticas abiertas o solapadas, se impone y coarta su proceso de liberación. Estas prácticas se manifiestan en hombres y mujeres, pero son los hombres quienes más lo reproducen, especialmente por medio de la violencia directa y la institucionalizada, porque la naturaleza del sistema es masculino.

Se coincide en que no puede confiarse en el Estado ni en las leyes capitalistas para alcanzar una solución al problema de las mujeres ni de la clase trabajadora en general. Mas se difiere en el hecho de que la naturaleza del Estado es solo una, por tanto no importa cómo se muestre este, siempre tenderá a reproducir los mecanismos de opresión sobre todas y todos. Tanto es así que el Estado es solo un instrumento más del patriarcado, por tanto es posterior a este. Existe una base material que le da sustento, que coincide con la transformación económica y social de la caza-recolección a la domesticación de plantas y animales. Extraña, por tanto, que una organización política que se dice materialista, obvie algo tan fundamental.

El otro punto discordante se ubica en ese hecho de “hermanar” a una inmigrante precarizada con Hilary Clinton. Tal cosa sería reducir a un asunto meramente de clase al feminismo y tal cosa no es así. La clase es solo una forma de analizar la lucha feminista y el patriarcado, pero no es la única y, por sus características, no podría serlo. Esto se debe a que el patriarcado es transversal a las clases sociales, al igual que el racismo o la homofobia; es decir que afecta a todas las clases en mayor o menor medida. Sin embargo, no cabe duda que la condición de clase incide todavía más en la opresión que puede recibir la mujer, mas no es la única. El hecho de que exista una mujer con algún grado de poder, no implica que esta vaya a luchar por los derechos de sus iguales. El patriarcado es una manifestación del poder y, mientras hombres y mujeres ocupen puestos de poder, seguirán perpetuándose las relaciones patriarcales.

Luego se dice que no existen dos sistemas diferentes: patriarcado y capitalismo. Sin embargo, aseverar esto complica el asunto pues convierte ambos conceptos en uno solo. Parece que se obvia el hecho de que el patriarcado es anterior al capitalismo. Esto quiere decir que existió en la época feudal y antigua, y que existe incluso en las sociedades autodenominadas socialistas. El patriarcado, como sistema ideológico, nace de las relaciones de desigualdad producto de la división del trabajo hace unos diez mil años, y se ha acoplado perfectamente a cada sistema económico; y cada sistema económico lo ha abrazado pues colabora para que se reproduzcan esas mismas relaciones que sustentan la desigualdad, la opresión y la explotación.

En resumen, el sistema patriarcal es tan antiguo como las primeras formas de organización jerarquizadas, producto de la revolución neolítica. Es, por tanto, una manifestación del poder que se instrumentaliza e institucionaliza a través de diferentes mecanismos para su reproducción, tal es el caso del Estado, el matrimonio o el trabajo. La tesis planteada es que para ir destruyendo al patriarcado, no basta con destruir el capitalismo. Es fundamental la destrucción de las formas de dominación: el Estado es la más importante pero no la única. Pues así como el capitalismo renace en cualquier forma de estado, el patriarcado se reproduce también por cualquier institución que mantenga la situación de opresión, desigualdad y explotación.

Este es un pequeño aporte inacabado, con necesidad de ser revisado constantemente. No se plantea como verdad ni como representante de un pensamiento o imaginario. Algunas ideas solo forman parte de las discusiones que, desde quienes aspiran a la libertad, se han esbozado en algún momento, pero que están en el interminable proceso de construcción. Lo demás es parte de las ideas de quien escribe. Es fundamental todavía hacer una relación del patriarcado y la religión, profundizar más en el Estado y otro más respecto al capitalismo. En otras oportunidades se podrá discutir.

Nota
[*] Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (2017) ¿Marxismo o feminismo? Recuperado de http://www.pstu.com.ar/marxismo-o-feminismo/

 

José Solano

I Festival Contracultural A De Libertad: Resistencia Es Más Que Palabras!

Con la intención de autogestionar un centro social anarquista y tener nuestro local propio, queremos realizar una serie de festivales para recaudar fondos. Soñamos con un centro social donde nos podamos reunir, compartir con movimiento sociales y artísticos. Tener un impacto en la sociedad por medio de las transformaciones sociales. Realizar talleres de diversos temas y habilidades. Una biblioteca. Un espacio donde los colectivos diversos puedan utilizar y donde los compás indígenas y campesinos puedan vender sus productos. Un espacio libre, de transformación social. Donde podamos debatir políticamente los problemas que suceden en el país.

—[Artistas q nos acompañaran]—

{RAP}:
– Sacó
– Fabian el repe
– Soultwo
– El Fakir
{ACUSTICO}:
– Anamá
– Marilin RB, Frank Noguera y Daniel Arguello
– Asilvestrado
– Las Aquinómas (Desde México)
{MOVIDO TROPIKALOSO}:
– Chikuncumbia
– Sirenatas
– Brandon Eboro Digiridu
{PUNK}:
– La lata
– Kolapzo TOTAL
– The Rebeldes
– Punto Konfliktivo
– Morbid Simphony
– Mar Negro

{MALABARISTAS:}
-Say hulas hulas y Julián.
-Pechan el malabarista

—{Talleres }—
*Milena: teatro.
*Marilin: Danza contemporánea.
*Say-Julian: malabares
*Mar Fournier: Juguetes sexuales (Tratar de llevar neumático de bici y tape negro)

—Se puede acampar y hay piscina—

+Preventa 2000 colones
+El día del evento 3000

—{Habrán ventas de}—
+ Comida
+ Libros
+ Fanzines
+ Chicha
+ Serigrafia
+ Artesanía de mujeres indígenas recuperadoras

Pacifismo y violencia: entre la utopía, lo correcto y lo incorrecto

La paz es siempre un fenómeno que se ha estudiado ante la necesidad palpable de esta. Su concepto va más allá de la simple ausencia de conflicto bélico interno o externo. Se refiere también a las condiciones de vida basadas en la seguridad, la tranquilidad y la estabilidad, lo cual incluye el plano material, emocional y psicológico, tanto individual como colectivo de las personas. ¿Existe una contradicción entre un orden sin autoridad con respecto al concepto de paz? Obviamente no.

Todo ser que se plantee la existencia de un mundo de libertad, irremisiblemente aspira a un mundo de paz. La paz conlleva dos conceptos inseparables: libertad e igualdad, y como bien recuerda Bakunin, no puede existir libertad sin igualdad. La igualdad solo puede darse en un ambiente de paz, puesto que la guerra “toma forma institucionalizada con la creación de los estados, pero muy especialmente con los estados nacionales”, “un enfrentamiento entre grupos de clase que luchan por conquistar el poder”; por tanto, “el poder es el eje de la guerra, es lo que le da sustento y la justifica” [*]. La guerra es una de las manifestaciones más importantes de la desigualdad: entre quienes poseen y quienes no, entre quienes dominan y quienes no, entre quienes conquistan y quienes no.

Este mismo principio se aplica a la paz social, es decir, a la seguridad, tranquilidad y estabilidad de la que se habló líneas atrás. A lo interno de los estados, la paz social solo podría existir en un orden sin autoridad, en el tanto las tensiones entre los detentadores del poder político, económico y social y aquellos que no poseen nada se verían apaciguadas conforme la igualdad se alcance materialmente, se elimine el poder político y el influjo individuo-colectivo se armonice con la eliminación de la propiedad y del estado, es decir, con el fin de la autoridad real y ficticia. Solo puede ser libre quien no se impone ni se deja imponer, solo se es libre en el tanto las arbitrariedades del poder desaparecen, en el tanto el conflicto provocado por el caos sistémico termina con el proceso de transformación social.

Ahora bien, una cosa es el anhelo de paz que todo luchador por la libertad desea y otro muy distinto es, nuevamente, abstraerse de la realidad violenta en la cual se vive. Como se dijo, el sistema político, económico y sociocultural es caótico y se reproduce bajo esta forma constantemente. Este desorden se manifiesta violentamente: crimen, represión, opresión, guerra, usura, explotación, desigualdad, hambre, miseria. ¿Cuál es la postura de quien se plantea la libertad y el orden de cosas desde otras formas de organización antiestatistas y anticapitalistas? Al menos para quien escribe, es claro que el sacrificio cristiano (poner la otra mejilla) no es una opción.

El enemigo es violento y el pacifismo no lo transformará. Las acciones no violentas son fundamentales, pueden ser golpes bajos a las estructuras, pero difícilmente desmoronarán todo el andamiaje de poder. Sin embargo, esto no es un llamado a la violencia irracional contra el aparato del poder político y económico pues, atendiendo al principio de la razón, no existen las condiciones para dar un golpe certero al Estado o al Capital. Chocar de frente con el poder, en las circunstancias actuales, es un suicidio. El método que ha de seguirse es, pues, el de la educación en, para, por y hacia la libertad, comprendiendo que esto implicará la violencia sistemática e institucionalizada de quienes detentan el poder. La mejor estrategia que ha de seguirse es la defensa y esperar, mientras se van creando las condiciones subjetivas, el momento oportuno para que, junto a los oprimidos en pleno proceso de concienciación, se logre pasar al ataque.

El sistema político y económico es violento, serán las personas quienes decidan, en su angustia y en su consciencia, en su dinamismo y en su creatividad, el método a seguir en el momento dado. Asumir una postura irracional puede llevar a un individuo o a un colectivo a posicionarse desde una postura autoritaria y de vanguardia milenarista. La lectura de los tiempos, la preparación continuada, la paciencia y el trabajo programático de la idea, es lo que define el hoy y el ahora. En esto no hay utopía, en esto hay una consciencia absoluta e irremediable de la realidad tal cual es. El enemigo es fuerte, la resistencia es débil.

Por estas razones, no hay tal pacificación de la radicalidad, pero esa radicalidad, que se encarna en el más profundo anhelo de la libertad, es totalmente coherente con el momento histórico (o pretende serlo): el combate directo es absurdo hoy, pero no se descarta mañana. Por ahora, está la preparación, la generación del músculo social alimentado por las condiciones materiales, el análisis y la reflexión. La destrucción acaecerá cuando sea el momento oportuno, con el menor número de bajas posible (esa sería la consigna), pero llegará, y en ese momento apocalíptico, sobre esas ruinas en llamas, un nuevo mundo verá la luz (aquí tienen su utopía).

Definir lo correcto o lo incorrecto sobre el método (violento o no violento) a seguir es arriesgado y temerario. Tal cosa no existe. Ese método solo lo definen las personas en su despertar colectivo, como sujetos que se ven ahora conscientes de su posición en el mundo, como oprimidos. Y en su realidad contemplarán solo la destrucción, mientras en su horizonte emanará un orden nuevo.

Nota
[*] Solano, J. (2016) La guerra y la paz: una reflexión para los tiempos actuales. A de Libertad. Recuperado de https://adelibertad.noblogs.org/post/2016/10/04/la-guerra-y-la-paz-una-reflexion-para-los-tiempos-ac

José Solano

Taller de introducción al grabado

TALLER INTRODUCCIÓN AL GRABADO
Medio artístico y alternativo para promover expresiones sociales

Introducite al mundo del grabado xilográfico para poder desarrollar expresiones de situaciones sociales que se vive en la cotidianidad, como parte de un arte contemporáneo.

HORARIOS:
Grupo A: Lunes 2-5 pm.
Grupo B: Martes 2-5 pm.
Grupo C: Miércoles 2-5 pm.
Grupo D: Jueves 2-5 pm.
Grupo E: Viernes 2-5 pm.
Grupo F: Sábados 9-12 m.

Duración del taller: 2 meses.
Inicio de lecciones: Lunes 20 de febrero.
Mayores de 14 años.
Cupo limitado: 15 personas por grupo.
Este curso provee certificado de participación.

LUGAR: Centro de Amigos para la Paz
Avenida 6 Bis, Calle 15, entre Av. 6 y 8, Costado Oeste de os Tribunales de Justicia, 150 mts. Sur y 25 mts. Oeste de la esquina sur-oeste del Museo Nacional.

INSTRUCTORA: Katherine Quesada Calderón
Estudiante del curso Práctica Docente Universitaria
Universidad Continental de las Ciencias y las Artes (UCCART)

CURSO GRATUITO
MATERIALES A CONVENIR CON LOS Y LAS ESTUDIANTES

MATRÍCULA ABIERTA
DEL 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2017
AL CORREO ELECTRÓeNICO: tallergrabado.cap@gmail.com

Circulo de Estudio sobre Anarcofeminismo

CIRCULO DE ESTUDIO ANARQUISTA

-Tema: Anarco Feminismo

-Lecturas recomendadas:
*María Eva Izquierdo, pionera del anarcofeminismo en Latinoamérica
http://metiendoruido.com/2016/05/maria-eva-izquierdo-pionera-del-anarcofeminismo-en-latinoamerica/
*Atrévete te te te a un Anarco Feminismo Queer Abyecto
http://proyectilfetal.blogspot.com/2007/12/atrvete-te-te-te-un-anarco-feminismo.html
* ¿Qué es el Anarcofeminismo?
http://lalibertaria.blogspot.com/2015/03/que-es-el-anarcofeminismo.html

-¿Cuando? Domingo 5 de febrero, 4:00pm

-¿Donde? Centro de Amigos para la Paz (CAP), 150 sur y 25 oeste de la esquina suroeste del Museo Nacional (esquina frente a plaza de la «democracia»), calle sin salida al costado oeste de los Tribunales de (in)Justicia.

-Los círculos de estudio son espacios donde intercambiamos y construimos conocimiento de manera horizontal.

+Comida para compartir
+Material Autogestionado
+Espacio para niñes

**Espacio Libre de Drogas**

La lucha en Standing Rock contra el DAPL (II parte)

Cuando finalizaba el mes de noviembre el panorama se veía bastante complicada, se aproximaban ya las nevadas de diciembre que empeorarían bastante la situación en los campamentos debido al clima, además las líneas de suministros a los campamentos se encontraban cortadas por la policía. Aun así los protectores del agua estaban firmes en continuar la lucha.

El día 4 de diciembre el cuerpo de ingenieros  de la marina le niega el permiso a la empresa constructora del oleoducto de drenar debajo del rio Missouri y pasar el oleoducto y así como el permiso de pasar por debajo del  rio el oleoducto, esto era uno de las mayores preocupaciones y reclamos en contra del proyecto. Entre los argumentos del cuerpo de marina se encontraba que se necesitaban estudios ambientales completos, además invita a la empresa a explorar otras rutas alternativas. En el campamento la noticia fue recibida con alegría reconociendo que la lucha continuaba ya que el proyecto en si no estaba acabado.

El fallo del cuerpo de ingenieros provoco que el día 5 de diciembre gran cantidad de veteranos se suman a los campamentos entre ellos grupos como “veteranos contra la guerra”, los veteranos se interpusieron contra la policía militarizada y construyeron refugios adecuados para el invierno lo que provoco una gran atención mediática.

Para entender más a fondo que ha pasado y que pasara luego del fallo del cuerpo de ingenieros se contactó con Oceti Sakowin de la Gran Nación Sioux, para lograr una pequeña entrevista y tener más detalles de esta lucha. Ella es nativa de la reserva de Standing Rock, ella es  miembro de la tribu Sioux Sisseton Wahpeton.

-¿Qué ha pasado después del fallo del cuerpo de la armada?

Ha continuado la lucha después de ese fallo o se ha detenido?  La lucha continua, debido a que el cuerpo de ingenieros de la armada no había revisado aun el estudio ambiental (de la empresa), además Trump está tomando posesión y él es un inversor de la Dakota  Access Pipeline, por lo tanto estamos a la expectativa, de que el empuje el proyecto.

-¿Qué lecciones les deja como movimiento indígena esta lucha en específico?

Aprendidos sobre la importancia de la resistencia y la organización, además de la importante que es utilizar los medios de comunicación social.

¿Qué expectativas tiene el movimiento indígena para este año?

La lucha no ha acabado! Y las batallas se incrementaran tanto como nosotros seamos forzados a proteger nuestras tierras, agua y lugares sagrados de la corporación y gobiernos. Trump busca privatizar las tierras de las “reservas” indígenas, ya que hay grandes intereses de la industria del petróleo y minera en comprarlos y destrozar la tierra. Nosotros no permitiremos que eso pase, ellos van a envenenar a nuestra gente y no dejaran nada para a las futuras generaciones. La guerra de los indios (conflicto armado  entre los nativos y los colonos norteamericanos que duro desde 1540 hasta principios del siglo 20) nunca termino!

Esto es una lucha constante y debemos permanecer vigilantes, muchos de los que están en la línea de frente experimentaron violencia de las manos de la policía militarizada y los mercenarios, ellos sufren de estrés post traumático (los luchadores que estuvieron en el frente) y están muy cansados. Además personas infiltradas regaron problemas y división. Se necesita de un compromiso real en la causa para continuar, siempre permanecer en plegaria y siguiendo las enseñanzas de los ancestros.

Tinta de Carbón

Teorías de la pedagogía anarquista

Existen básicamente dos teorías de la educación en el anarquismo, las no directivas, donde se deja al niño y al adolescente en máxima libertad; y las sociopolíticas o directivas, donde se inicia con algún grado de autoritarismo en la temprana edad hasta liberar por completo en las etapas posteriores del desarrollo humano.

Teorías no directivas: Max Stirner es el principal pensador de las teorías no directivas. Afirmaba que debía existir “una educación para la libertad no para la servidumbre”. Para Stirner era claro que en la escuela se aprende la sumisión, puesto que es una institución que prepara para adscribirse a una iglesia, a un partido o al Estado. El maestro es una figura análoga con el policía, con el gendarme. Por estas razones, lo que la escuela debiera promover es la creatividad para desarrollar espíritus libres.

En el Neutralismo pedagógico, la educación debe ser neutral en contenidos y en valores, es decir, en la transmisión ideológica (incluso anarquista), pues el entorno libre de una “transmisión” dada, le permitirá al alumno decidir en libertad. Para Ricardo Mella, “la escuela no debe, no puede ser ni republicana, ni masónica, ni socialista, ni anarquista, del mismo modo que no puede ni debe ser religiosa”, pues en general sería considerada dogmática.

Para Tolstoi, la educación apunta hacia el fortalecimiento espiritual por la vía de la autoformación, dejando que aflore libremente la espontaneidad del niño. El maestro, que debe provenir del entorno popular, tiene como tarea acompañar al alumno, al tiempo que él mismo continúa educándose. El aprendizaje debería ser un proceso de cultura mas no de educación. Para Tolstoi, hay que “otorgarle a la persona la libertad completa para disponer ellos mismos de la enseñanza cuyas respuestas necesitan”. Esta propuesta era cercana a las ideas rousseaunianas y utilitarias de la educación.

Finalmente, en la teoría de Jacques Rancière, se aprende sin maestro. Lo que hay que enseñar es que no tenemos nada que enseñar, salvo a usar la propia inteligencia.

Teorías sociopolíticas: Para Bakunin, es la sociedad la que moldea al hombre por medio de la educación. Esta era entendida como instrucción del pueblo para la emancipación social y política. Se parte de la autoridad hasta llegar a la libertad. Dicha autoridad tiene como base a la razón (no lo metafísico, lo jurídico o lo teológico) y debe disminuir gradualmente para llegar a la máxima libertad, previo desarrollo de una férrea voluntad y un sólido autocontrol.

La propuesta de la desescolarización parte con Iván Illich. Para él, la escuela está para fortalecer las instituciones que bajo la máscara de la asistencia fortalecen la dependencia y finalmente el control, tras promover la tecnocracia. Propone conformar las “redes de aprendizaje” con otros centros comunitarios de estudio. Su propuesta se propone poner estas instituciones y su tecnología al servicio de la gente, a través de unidades descentralizadas que promuevan la “convivialidad” (convivencia y jovialidad), sin carácter obligatorio y que sean de utilidad social. Se exalta la educación informal, el autodidactismo y la vocación solidaria de compartir. Se separa de las ideas de Ferrer y se acerca más a las de Stirner.

Finalmente, para Ferrer i Guardia, no debe haber enseñanza religiosa pero sí científica; se propendía por la no competitividad, el libre desarrollo del pensamiento, la educación integral y los paseos al campo. En la Escuela Moderna existirá “una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigos”.

José Solano