El banco mundial y la GWP: la privatización del agua

Nuevamente el poder político y económico de este país se une en contubernio con las organizaciones financieras internacionales para arremeter contra el agua de este país. Se trata de un nuevo intento por apoderarse del agua con el fin de ser entregado a las leyes de la oferta y la demanda. Y todo empezó con el mal llamado proyecto de ley de iniciativa popular, número 17.742, y ahora con el texto sustitutivo de este (el cual mantiene su esencia inicial salvo algunas modificaciones que lo hacen todavía más preocupante), el número 20.212, del diputado liberacionista Juan Marín.
Sin embargo, que no se llame a engaño. Desde un inicio, el proyecto de iniciativa popular jamás fue eso, ni popular ni mucho menos de la iniciativa de las poblaciones de este territorio. Este proyecto nació realmente en las cavernas de la Global Water Partnership (GWP), una instancia del proyecto global del Banco Mundial, donde el propio organismo asegura que “ha sido un miembro activo de GWP desde sus inicios. (El Banco Mundial diseñó el primer foro de asociación electrónica para ser utilizado por GWP en 1997, y continúa apoyando su misión)” [1].
Y no solo eso, los involucrados en el proceso de construcción de dicho proyecto de ley no tienen reparo en aceptar que a
inicios del año 2002, la Asociación Mundial del Agua (GWP) ofrece facilitar la conformación de un grupo de trabajo con los equipos que formularon los 3 proyectos, para tratar de unificar los tres textos. Se impulsa un amplio proceso de discusiones y consultas con diversos sectores sociales por todo el país. Hasta que dos años después, en el 2004, se tiene un texto ampliamente consensuado (a excepción de algunas cámaras agrícolas y empresariales que se negaron a participar). En el año 2005 el texto recibe dictamen afirmativo de la Comisión de Ambiente y pasa a Plenario. [2]
Como se puede demostrar, el proyecto de ley de iniciativa popular solo fue una mampara para que se impusiera una política global del Banco Mundial a través de su GWP. Nótese por ejemplo que el Grupo Técnico del Agua, en 2004, presenta su memoria del proceso que llevó a la cristalización del proyecto llamado de “iniciativa popular”, en el cual, tras la realización del primer Foro Nacional del Agua, se acordó la conformación de este Grupo
con representantes de los equipos que trabajaron en los tres proyectos de ley, así como por técnicos y profesionales del Misterio de Ambiente y Energía (MINAE), de la Defensoría de los Habitantes, de la Asociación Mundial del Agua de Centroamérica (GWP-CA), de la Fundación para el Desarrollo Urbano (FUDEU) y del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA). Este Grupo Técnico del Agua (GTA) elaboró un estudio comparativo de las tres propuestas; concluyó que era posible su armonización en un texto único y emitió una serie de lineamientos y recomendaciones para su integración en un solo proyecto. [3]
Ahora se pretende hacer creer que este proyecto de “iniciativa popular” fue manoseado por presiones políticas y económicas, cuando queda palpable que en realidad este monstruo venía así desde mucho antes de que se recolectaran las 170 000 firmas. La GWP hace llamados explícitos a convertir el agua en un bien económico, llegando a considerar que ““el agua no es una mercancía ordinaria” [4].
Ahora viene con nuevas modificaciones que siguen atentando en contra del preciado líquido. ¿Pero cuándo fue un proyecto pulcro, intachable y de iniciativa popular? La respuesta es fácil: nunca lo fue.
Notas
[2] Mora, J. (2015, 14 de julio) Historia del proceso por la Ley de Recursos Hídricos. Diario Extra. Recuperado de http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/264355/historia-del-proceso-por–la-ley-de-recursos-hidricos
[3] Grupo Técnico del Agua (2004) Hacia una Nueva Ley del Agua. Memoria de un proceso de construcción participativa. Recuperado de http://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/hacia-una-nueva-ley-del-agua.pdf, p. 9
[4] Solanes, M. y González-Villareal, F. (2001) Los Principios de Dublin Reflejados en una Evaluación Comparativa de Ordenamientos Institucionales y Legales para una Gestión Integrada del Agua. Recuperado de https://www.cepal.org/samtac/noticias/documentosdetrabajo/4/23444/GWP00296.pdf, p. 6
José Solano

Marcha en defensa de las esferas humedal Terraba -Sierpe se dio el pasado lunes 15 de mayo

         El pasado lunes 15 de mayo, diferentes movimientos sociales (universitarixs, ecologistas, organizaciones indígenas y campesinas) se manifestaron en contra de la expansión Piñera permiso de viabilidad ambiental otorgado por SETENA a lx empresa transnacional Del Monte en la Zona Sur del país exactamente en  Finca Palmar.

        El recorrido dio inicio en el Museo Nacional, pasando por Minae, luego por lxs Tribunales de Justicia y finalizando en lx Asamblea Legislativa. Durante la marcha lxs personas presentes llevaban consigo carteles y mantas con insignias “Largo carepiñas”, “No más monocultivos”, “Solo tenemos 1 planeta”, “Somos un ambiente libre de contaminación, fuera la piña”, entre otras manifestaciones por escrito.

      Lxs manifestantes presentaron un documento de 50 páginas donde estipulan varias irregularidades si se expande este proyecto, entre ellxs se encuentran:

  • Es un monocultivo contaminante ya que posee agroquímicos tóxicos, y este afectaría a lxs campesinxs cercanos de la zona, produciendo contaminación del agua y además pérdida de terreno.
  • Debajo de la finca existe un acuífero, al contaminarse afectaría el Humedal de Terraba-Sierpe.
  • El territorio Humedal Térraba-Sierpe es llamada Delta del Diquís es unx sitio Patrimonio por la UNESCO.
  • En varixs de lxs fincas donde se pretende expandir la Piñera se encuentran sitios arqueológicos, por lo tanto, debe de haber una evaluación del Museo Nacional y la Comisión Arqueológica Nacional.

Estxs son algunxs irregularidades por lo cual se busca que lx Piñera Del Monte no se expanda, y por lo tanto se exige el respeto y cuido al medio ambiente.

Nota uso de la X: En la ideología anarquista se escatima la gramática de género. La x es un auxiliar de la vocal e por lo tanto se considera como neutro. La vocal e no tiene sonido fuerte dentro de las demás  y se encuentra entre la a y la o, por lo tanto, se busca sustituir por completo la división de género por medio de la ecuanimidad.